El 'Pionero' es el primer barco turístico del occidente de Antioquia; navega bajo el Puente Colgante
Jueves 02 de Julio de 2009
Santa Fe de Antioquia, Colombia.-En las orillas del río Cauca y bajo el puente colgante más grande del país, Manuel José de Bedout se las ingenia cada fin de semana para cumplir su sueño de niño: navegar por el río que lo vio crecer.


Desde que tiene memoria, este hombre, que no para de hablar de ese sueño hecho realidad, se la pasaba montado en un neumático sobre las aguas del Cauca. Hoy, a cambio de los viejos juegos de niños, Bedout se para frente a un timón de un barco amarillo que lleva un nombre muy sugestivo: 'Pionero'.

Está allí desde enero pasado, en las mismas aguas donde pasó su infancia. Y todo para volver a navegar; pero esta vez como parte de un proyecto turístico en Santa Fe de Antioquia.

'Pionero' es un barco turístico tipo tricamarán (multicasco) que permite disfrutar la brisa y el paisaje del occidente antioqueño y, de paso, tomar las mejores fotos del Puente de Occidente, la estructura que a finales del siglo 19 se convirtió en una joya arquitectónica gracias al ingeniero José María Villa.

"Es la apuesta que hicimos por el río Cauca como un gran espacio turístico", dice Bedout, quien concretó su sueño a través de la empresa Riverside de Occidente. El recorrido arranca en los bajos del Puente de Occidente, donde en un muelle flotante comienza la aventura. En total, 65 pasajeros sentados en los dos pisos de la embarcación inician la navegación contra la fuerte corriente del Cauca.

La primera imagen de un Puente de Occidente visto desde abajo impacta. A pesar de los años, la estructura sigue campante sobre las turbulentas aguas. Después, el paisaje abre su belleza a las montañas y las pequeñas islas de piedras, arena y madera que se forman en el río.

Al lado izquierdo, una draga natural hecha por el propio río sorprende a los navegantes. La música del bar de la embarcación y una guía turística sobre las riquezas de la región son la mejor compañía.

De repente, el impulso del barco se frena y el regreso al muelle flotante se hace con otra sensación. La propia corriente del río devuelve la embarcación, que se deja llevar sin problemas durante casi media hora.

El barco, que costó 350 millones de pesos, se construyó con materiales en fibra de vidrio que se trajeron de Medellín, y con la asesoría de personas de la región. Los mismos que, como Bedout, conocen a la perfección las aguas del Cauca.

"Es una maravilla. No pensé encontrarme esto cuando me hablaron de visitar Santa Fe de Antioquia", dice Erika López, una turista que llegó de España.

Ahora, los dueños de 'Pionero' esperan extender los servicios turísticos con nuevos recorridos para eventos sociales y hasta una ruta que llegaría a la represa del proyecto hidroeléctrico Pescadero-Ituango, 40 kilómetros abajo del río Cauca, que se desarrollará el próximo año.
El TIempo Colombia