El Sector Empresarial de Solidaridad se suma a las medidas preventivas para evitar la influenza porcina
Miércoles 29 de Abril de 2009
Hace unas horas el sector privado de Solidaridad se sumó hoy a las medidas establecidas ante la contingencia sanitaria que vive el país para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del virus de la influenza porcina, tras un llamado que les hizo el presidente municipal, Román Quian Alcocer, y por la vía telefónica el gobernador Félix González Canto.
 
Reunidos en la sala de Cabildo del Palacio Municipal, los empresarios fueron enterados del contenido del Decreto emitido por el Gobierno del Estado, a fin de preservar la salud de los quintanarroenses y visitantes, además de proteger y cuidar el futuro de este destino turístico de clase mundial.
 
Uno de los aspectos que interesó a dueños de bares, discotecas, restaurantes y negocios que reúnen a grandes grupos fue la disposición que aplica a nivel nacional para evitar las concentraciones de más de 80 personas en lugares públicos.
 
Durante la reunión, el Gobernador del Estado, Félix Arturo González Canto, se enlazó vía telefónica para informar a los empresarios que ésta es una disposición del Gobierno Federal y para solicitarles su apoyo y compresión en la tarea de proteger a Quintana Roo y a la Riviera Maya, en especial, ante esta contingencia nacional.
 
González Canto hizo hincapié en que Quintana Roo, en estos momentos, está libre de cualquier contagio del virus. Sin embargo, precisó que existen medidas que se deben aplicar en general, pero con mayor premura en Playa del Carmen y Cancún.
 
Citó que resultará muy grave e irresponsable, con daño a largo plazo, si por alguna razón resultan contagiados visitantes o locales.
 
Confío en que, aplicando estas medidas, en pocos días estaremos de salida de esta emergencia, dijo el Gobernador.
 
Asimismo, por la vía telefónica indicó que Quintana Roo es uno de las entidades libres de influenza porcina. Agregó que se mantendrá una política de información permanente.
 
Estamos confiando, precisó, en Playa del Carmen para generar movimiento turístico en la región, pues Cozumel no tiene cruceros e Isla Mujeres requiere de éste flujo.
 
Antes de concluir, González Canto pidió a los representantes de las cámaras y asociaciones empresariales su compresión al respecto, pues aún cuando pudiera haber algunas pérdidas económicas, Quintana Roo como la Riviera Maya bien lo valen.
 
En la misma reunión, el presidente Quian Alcocer instruyó al director municipal de Salud, Arturo Alfaro Palma, para que de inmediato inicie la distribución de folletería informativa, en inglés y en español, en la zona turística de la Quinta Avenida y la Zona Comercial.
 
Se recomendó también que los negocios tengan material higiénico disponible para clientes y empleados.
 
Participaron en esta reunión los representantes de la Canirac, Canaco, Consejo Coordinador Empresarial, Asociación de Bares y Discotecas, entre otros, a los que el tesorero municipal, Mauricio Góngora Escalante, les agradeció su apoyo y buena disposición.
 
El Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan de Dios Chan; el Presidente de la Canaco, Antonio Bernabé Tah Chuc y el representante de la Asociación de Bares y Discotecas, Alejandro Gámez, manifestaron su buena disposición en acatar estas disposiciones que redundarán en beneficio de este destino turístico y de la comunidad en general.