Sin embargo, su uso seguía siendo recomendado en lugares cerrados, poco ventilados o con aglomeraciones.
México elimina el uso obligatorio del cubrebocas en espacios cerrados
Martes 11 de Octubre de 2022
Ciudad de México.-México actualizó los lineamientos sanitarios para el manejo de la pandemia de covid-19 y publicó un documento con nuevas recomendaciones para la "continuidad saludable de las actividades económicas" en el que, entre otros, recomienda eliminar el uso del tapabocas o mascarilla en lugares cerrados.

El documento es una actualización de los lineamientos de las medidas de protección ante el covid-19 que fue publicado por primera vez en mayo de 2020. Pero ahora, debido a que "el conocimiento ante covid-19 ha cambiado y muchas otras cuestiones han evolucionado" como la vacunación, medicamentos autorizados para combatir el covid-19 y se conoce más sobre su transmisión, el gobierno de México actualizó su guía para continuar con las actividades económicas de manera responsable.

Entre estas medidas, el documento actualizado no recomienda el uso del cubrebocas en espacios cerrados donde se aplique una sana distancia de 1,5 metros. Donde no hay una "sana distancia", ya sea en espacios abiertos o cerrados, las autoridades de salud aún recomiendan el uso del tapabocas.

El lineamiento del gobierno federal coincide con una normativa de abril de 2022 en Ciudad de México, en el que el gobierno local eliminó el uso obligatorio de mascarilla al aire libre, pero su uso seguía siendo recomendado en lugares cerrados, poco ventilados o con aglomeraciones.

Otras medidas actualizadas para la contención del covid-19:

Se retira el uso de los tapetes desinfectantes puesto que "no existe evidencia" de que funcionen, dice el documento.

No son obligatorias las pruebas para regresar al trabajo en caso de sospecha de covid, pero se recomiendan.

La vacunación no es obligatoria. De hecho, dice el gobierno, "no debe considerarse como la única opción para mitigar el riesgo por esta enfermedad, sino que es un complemento a otras acciones preventivas como: etiqueta respiratoria, sana distancia, uso de equipo de protección personal, entre otras". 
Fuente/Agencias