La Coparmex solicitará a Hacienda exentar del IVA a este puerto para impulsar el consumo. Foto/Especial
Cozumel romperá récord de los 3 millones de cruceros: Pedro Joaquín D.
Lunes 08 de Diciembre de 2014
Cozumel, 7 de diciembre del 2014.-Por primera vez en la historia, Cozumel romperá la barrera de los 3 millones de cruceristas este año, luego de la recuperación e incorporación de nuevas rutas, aseguró Pedro Joaquín Delbouis, secretario de la Comisión de Turismo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a nivel nacional.

El dirigente empresarial, asegura que esto se debe principalmente a causas externas, derivadas de la reubicación de rutas que tradicionalmente recorrían el Mediterráneo, pero que saturaron el mercado, al mismo tiempo que se registró una caída en la demanda por la crisis que afectó y sigue afectando a varios países europeos.

“La gente viajó menos, se apretó el cinturón y esos barcos los están regresando al Caribe, porque digamos que el Caribe es como el todo incluido de la industria de cruceros, es el caballito de batalla; es el punto geográfico que más vende, el punto histórico de inicio de esa industria y donde es mucho más fácil acomodar nuevas rutas, en comparación de Europa, donde toma más de dos años diseñar un itinerario y mover los barcos”, explicó.

El empresario refirió que la recuperación en términos de cruceros ha sido lenta en los dos últimos años, por lo que será hasta este 2014 que el puerto muy probablemente pueda romper la histórica barrera de los 3 millones: “Habíamos estado muy cerca, en 2.7 y hasta 2.9 millones de pasajeros, pero nunca más de 3 millones, este año parece que por fin lo vamos a lograr”.

Al 30 noviembre del 2014, la Administración Portuaria de Integral de Quintana Roo reportó la llegada de 2 millones 706,353 pasajeros, y según las previsiones del empresario, en este último mes del año, los puertos de Cozumel estarían recibiendo poco menos de 300,000 pasajeros.

Cozumel actualmente recibe poco más de 60% de los cruceros que arriban al país y es el puerto número uno en todo el Caribe en pasajeros.

Estancamiento en gasto

El entrevistado aseguró que pese a la recuperación de la isla, el gasto promedio del crucerista no ha logrado repuntar e incluso muestra un estancamiento en 98 dólares por pasajero desde hace por lo menos cuatro años.

Ante ello, la Coparmex, dijo, busca agendar una cita con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para proponer que Cozumel tenga un régimen de excepción de tasa cero del IVA, pues actualmente el cobro de este impuesto coloca a los puertos de la isla en clara desventaja respecto de sus más cercanos competidores: Jamaica, Islas Caimán y Roatán, Honduras.

“De los principales puertos con los que compite Cozumel en el Caribe, sólo la isla de Roatán (Honduras) tiene una tasa de 11% al consumo, que en el caso de su puerto de cruceros no se cobra”, explicó. 
Fuente/Economista