
En Quintana Roo, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2015 es de 5.7 por ciento.
Viernes 14 de Agosto de 2015
Cancún 13 de agosto del 2015- En el marco del Día Mundial de la Juventud, se estima que en México existen aproximadamente 38.3 millones de jóvenes entre 12 y 29 años de edad. De los 38.3 millones de jóvenes que hay en el país, más de la mitad se concentran en ocho entidades federativas: Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas y Nuevo León, refiere el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).
Los estados con menos población juvenil, Baja California Sur, Campeche y Nayarit.
Datos de la ENADID 2014 muestran que 36.9% de los jóvenes cuentan con educación media superior y 17.7% con educación superior. Destaca que 1.5% no cuenta con instrucción o solo tiene el preescolar y 2.5% tiene primaria incompleta, es decir que de 400 mil jóvenes en la entidad entre 15 y 19 años, el 56.7%, equivalentes a 225 mil, tienen acceso a la educación media y superior, mientras que 176 mil jóvenes se han quedado sin estudios o han tenido que laboral.
En el estado, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2015 es de 5.7 por ciento. 17.9% de los jóvenes desocupados no cuenta con experiencia laboral. Datos de la ENOE muestran que 6.3% de la población ocupada de 15 a 29 años declaró estar subocupada, (Al primer trimestre de 2015).
La situación conyugal que predomina en los jóvenes (15 a 29 años), es la de solteros (62.3%). Destaca que 10.2% de los jóvenes de 25 a 29 años de edad están divorciados, separados o viudos.
Un análisis por edad, muestra que los adolescentes de 15 a 19 años (7.7%) y los jóvenes de 20 a 24 (6.4%) tienen el mayor nivel de desocupación. Uno de los problemas que enfrenta la población joven al momento de buscar trabajo es la falta de experiencia laboral.
Por otro lado el 6.3% de la población ocupada de 15 a 29 años declaró estar subocupada, es decir, tienen la necesidad y la disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite. Del total de jóvenes ocupados, 3.3% tienen primaria incompleta, mientras los que cuentan con estudios medio superior y superior es de 42.9%, similar a los de secundaria completa, 40.8 por ciento.
El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, celebrándose por primera vez en el año 2000 a fin de revisar los alcances que ha tenido el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ) aprobado en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas.
Los estados con menos población juvenil, Baja California Sur, Campeche y Nayarit.
Datos de la ENADID 2014 muestran que 36.9% de los jóvenes cuentan con educación media superior y 17.7% con educación superior. Destaca que 1.5% no cuenta con instrucción o solo tiene el preescolar y 2.5% tiene primaria incompleta, es decir que de 400 mil jóvenes en la entidad entre 15 y 19 años, el 56.7%, equivalentes a 225 mil, tienen acceso a la educación media y superior, mientras que 176 mil jóvenes se han quedado sin estudios o han tenido que laboral.
En el estado, la tasa de desocupación en los jóvenes durante el primer trimestre de 2015 es de 5.7 por ciento. 17.9% de los jóvenes desocupados no cuenta con experiencia laboral. Datos de la ENOE muestran que 6.3% de la población ocupada de 15 a 29 años declaró estar subocupada, (Al primer trimestre de 2015).
La situación conyugal que predomina en los jóvenes (15 a 29 años), es la de solteros (62.3%). Destaca que 10.2% de los jóvenes de 25 a 29 años de edad están divorciados, separados o viudos.
Un análisis por edad, muestra que los adolescentes de 15 a 19 años (7.7%) y los jóvenes de 20 a 24 (6.4%) tienen el mayor nivel de desocupación. Uno de los problemas que enfrenta la población joven al momento de buscar trabajo es la falta de experiencia laboral.
Por otro lado el 6.3% de la población ocupada de 15 a 29 años declaró estar subocupada, es decir, tienen la necesidad y la disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les permite. Del total de jóvenes ocupados, 3.3% tienen primaria incompleta, mientras los que cuentan con estudios medio superior y superior es de 42.9%, similar a los de secundaria completa, 40.8 por ciento.
El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, celebrándose por primera vez en el año 2000 a fin de revisar los alcances que ha tenido el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ) aprobado en 1995 por la Organización de las Naciones Unidas.