
El Tricolor se queda con la mayoría de las sillas de la Cámara Baja; después le sigue el PAN Foto/Org.
Martes 09 de Junio de 2015
Ciudad de México, 8 de junio del 2015.-El bloque PRI-PVEM-Nueva Alianza se perfila para alcanzar mayoría absoluta en la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, con 267 diputados, pero al PAN no le alcanzaría por sí solo para vetar alguna reforma constitucional, en caso de que se lo propusiera.
Este lunes, al cierre de Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) operado por el INE, se confirmaron las tendencias del conteo rápido dado a conocer la noche del domingo, y con ello las proyecciones sobre la nueva conformación de la Cámara de Diputados.
Juntos, el PRI y PVEM solos no alcanzarían la mitad más uno de los 500 diputados federales, pero con Nueva Alianza sumarían 267, por lo que esta fuerza se colocaría como el fiel de la balanza durante la operación cotidiana de la próxima Legislatura.
De acuerdo con los datos no oficiales ni definitivos arrojados al cierre del PREP, con el cómputo de 93.19% de las actas de escrutinio y cómputo de la elección, los tres partidos, PRI, PVEM y Panal alcanzarían al menos los 267 legisladores por ambos principios, 183 de mayoría relativa y 84 de representación proporcional (plurinominales).
Esta conformación es preliminar, si se considera que el PREP no contempló aún 6.8% de los sufragios emitidos (más de dos millones de votos) que a partir de este miércoles inician los 300 cómputos distritales en todo el País, que incluyen la posibilidad del recuento de votos, más una cadena impugnativa que pasa por juicios de inconformidad y eventualmente de reconsideración ante tribunales, y posibilidad de anulación si así lo determina el INE tras la fiscalización e impugnaciones.
Además, deberán aplicarse nuevas reglas previstas en la reforma electoral para la asignación de plurinominales y criterios para evitar que el partido mayoritario, el PRI, al que las cifras del PREP dieron 10 millones 660 mil votos, el 29.10 % del total recibido, viole la cláusula de sobrerrepresentación del 8% en la Cámara Baja.
El PREP arrojó que el PAN, con 20.89% de los votos, siete millones 651 mil sufragios, contaría con una bancada de 107 diputados, aproximadamente, de los cuales 56 son de mayoría y 51 serían de representación proporcional.
Ese partido no podría vetar, por sí solo, una reforma constitucional, por lo que tendría que aliarse con el PRD o con el PT, fuerza política que sí conservará su registro, al alcanzar 3.02% de los sufragios que marca la ley.
Al PRD le fueron contabilizados tres millones 967 mil votos, el 10.83% de sufragios, y será la tercera bancada con presencia en San Lázaro. En coalición con el PT alcanzarían una bancada de 55 diputados, de ellos 36 de mayoría y 19 plurinominales.
Morena, en su primera contienda electoral y al contabilizar tres millones 68 mil votos, 8.37% de los sufragios, lograría alcanzar un grupo parlamentario de 36 legisladores federales, de los cuales 14 son de mayoría y 22 de representación proporcional.
De acuerdo a las estimaciones, Movimiento Ciudadano, con 5.9% de los votos, es decir 2.1 millones, contaría con un grupo parlamentario de 26 diputados federales, 11 de mayoría y 15 de representación proporcional. Encuentro Social (PES) alcanzaría 9 legisladores, uno de mayoría.
Fuente/Agencias
Este lunes, al cierre de Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) operado por el INE, se confirmaron las tendencias del conteo rápido dado a conocer la noche del domingo, y con ello las proyecciones sobre la nueva conformación de la Cámara de Diputados.
Juntos, el PRI y PVEM solos no alcanzarían la mitad más uno de los 500 diputados federales, pero con Nueva Alianza sumarían 267, por lo que esta fuerza se colocaría como el fiel de la balanza durante la operación cotidiana de la próxima Legislatura.
De acuerdo con los datos no oficiales ni definitivos arrojados al cierre del PREP, con el cómputo de 93.19% de las actas de escrutinio y cómputo de la elección, los tres partidos, PRI, PVEM y Panal alcanzarían al menos los 267 legisladores por ambos principios, 183 de mayoría relativa y 84 de representación proporcional (plurinominales).
Esta conformación es preliminar, si se considera que el PREP no contempló aún 6.8% de los sufragios emitidos (más de dos millones de votos) que a partir de este miércoles inician los 300 cómputos distritales en todo el País, que incluyen la posibilidad del recuento de votos, más una cadena impugnativa que pasa por juicios de inconformidad y eventualmente de reconsideración ante tribunales, y posibilidad de anulación si así lo determina el INE tras la fiscalización e impugnaciones.
Además, deberán aplicarse nuevas reglas previstas en la reforma electoral para la asignación de plurinominales y criterios para evitar que el partido mayoritario, el PRI, al que las cifras del PREP dieron 10 millones 660 mil votos, el 29.10 % del total recibido, viole la cláusula de sobrerrepresentación del 8% en la Cámara Baja.
El PREP arrojó que el PAN, con 20.89% de los votos, siete millones 651 mil sufragios, contaría con una bancada de 107 diputados, aproximadamente, de los cuales 56 son de mayoría y 51 serían de representación proporcional.
Ese partido no podría vetar, por sí solo, una reforma constitucional, por lo que tendría que aliarse con el PRD o con el PT, fuerza política que sí conservará su registro, al alcanzar 3.02% de los sufragios que marca la ley.
Al PRD le fueron contabilizados tres millones 967 mil votos, el 10.83% de sufragios, y será la tercera bancada con presencia en San Lázaro. En coalición con el PT alcanzarían una bancada de 55 diputados, de ellos 36 de mayoría y 19 plurinominales.
Morena, en su primera contienda electoral y al contabilizar tres millones 68 mil votos, 8.37% de los sufragios, lograría alcanzar un grupo parlamentario de 36 legisladores federales, de los cuales 14 son de mayoría y 22 de representación proporcional.
De acuerdo a las estimaciones, Movimiento Ciudadano, con 5.9% de los votos, es decir 2.1 millones, contaría con un grupo parlamentario de 26 diputados federales, 11 de mayoría y 15 de representación proporcional. Encuentro Social (PES) alcanzaría 9 legisladores, uno de mayoría.
Fuente/Agencias