
Quintana Roo pretende “blindarse” para impedir el arribo de Uber a la entidad.
Jueves 25 de Junio de 2015
Cancún 24 de junio del 2015.-Anticipándose a la eventual llegada de Uber a Cancún, el Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo puso en marcha los servicios “Quiero Taxi Cancún” y “Torito Taxi”, mediante los cuales usuarios podrán solicitar y ver en tiempo real la ruta y características del vehículo mediante una App, así como las placas de circulación, el nombre y la foto del operador que atenderá la solicitud.
Bajo esta modalidad están operando ya 316 de las 7,000 unidades en servicio. La meta del sindicato es que al menos en el primer año logren sumar 1,000 taxis en condiciones de ofrecer el servicio a través de esta aplicación, la cual ya se puede descargar desde cualquier teléfono celular inteligente con sistema Android.
Durante el banderazo de salida, Eric Castillo Alonzo, secretario general del gremio, dijo que esta medida tiene toda la intención de anticiparse al posible arribo de la empresa Uber; para ello se buscó mejorar el servicio en todos los aspectos, con un software diseñado especialmente para el municipio de Benito Juárez (Cancún) propuesto por el mismo sindicato Andrés Quintana Roo, “que bajo un registro estricto, asume el control de sus socios operadores”, aseguró.
Vida nocturna
Bajo esta consigna, dio también a conocer el servicio de “Torito Taxi”, que funcionará con la misma aplicación, pero con el respaldo de Radio Taxi, toda vez que está diseñado para restaurantes, discotecas y establecimientos diversos que venden alcohol, cuyo personal podrá ofrecer a sus clientes esta modalidad de taxi con el fin de que sea asistido por dos operadores, de tal manera que mientras uno de ellos conduce el vehículo del cliente, el otro irá escoltando a su compañero hasta llegar al punto que el usuario le indique.
Castillo Alonzo aseguró que los argumentos de la empresa Uber, “con los cuales pretende denostar el servicio de los taxistas en México”, ya han sido previstos y solventados al menos en Cancún, porque además el sindicato tiene la responsabilidad de vigilar el desempeño de los operadores que dispongan de esta aplicación para dar el servicio, cuyo costo adicional al de la tarifa autorizada será de 15 pesos.
Fenómeno anticipado
Dijo que en Cancún ya comenzó el fenómeno Uber, pero bajo otros nombres, que ofrecen servicio de transportación con ex socios que fueron dados de baja del gremio por motivos diversos o bien con unidades con números económicos manipulados, e incluso algunos conducidos por particulares.
Quintana Roo se blindará contra Uber legalmente
Quintana Roo pretende “blindarse” para impedir el arribo de Uber a la entidad, por ello, el director general de la Secretaria de Transporte e Infraestructura de Quintana Roo, Javier Zetina González, dio a conocer que presentarán una iniciativa de Ley para evitar el ingreso a territorio quintanarroense de la empresa internacional especializada en brindar el servicio a través de aplicaciones móviles.
Zetina González, comentó que en coordinación con la Comisión de Comunicaciones y Transportes del congreso, presentará una iniciativa para abordar el tema de Uber.
Dijo que hasta ahora no hay información en torno a la llegada o presencia de esta empresa a la entidad, “pero por todo lo que se conoce en torno a este tema, tenemos la inquietud de que el estado cuente con protección a través de una legislación en concreto”.
Fuente/Redacción
Bajo esta modalidad están operando ya 316 de las 7,000 unidades en servicio. La meta del sindicato es que al menos en el primer año logren sumar 1,000 taxis en condiciones de ofrecer el servicio a través de esta aplicación, la cual ya se puede descargar desde cualquier teléfono celular inteligente con sistema Android.
Durante el banderazo de salida, Eric Castillo Alonzo, secretario general del gremio, dijo que esta medida tiene toda la intención de anticiparse al posible arribo de la empresa Uber; para ello se buscó mejorar el servicio en todos los aspectos, con un software diseñado especialmente para el municipio de Benito Juárez (Cancún) propuesto por el mismo sindicato Andrés Quintana Roo, “que bajo un registro estricto, asume el control de sus socios operadores”, aseguró.
Vida nocturna
Bajo esta consigna, dio también a conocer el servicio de “Torito Taxi”, que funcionará con la misma aplicación, pero con el respaldo de Radio Taxi, toda vez que está diseñado para restaurantes, discotecas y establecimientos diversos que venden alcohol, cuyo personal podrá ofrecer a sus clientes esta modalidad de taxi con el fin de que sea asistido por dos operadores, de tal manera que mientras uno de ellos conduce el vehículo del cliente, el otro irá escoltando a su compañero hasta llegar al punto que el usuario le indique.
Castillo Alonzo aseguró que los argumentos de la empresa Uber, “con los cuales pretende denostar el servicio de los taxistas en México”, ya han sido previstos y solventados al menos en Cancún, porque además el sindicato tiene la responsabilidad de vigilar el desempeño de los operadores que dispongan de esta aplicación para dar el servicio, cuyo costo adicional al de la tarifa autorizada será de 15 pesos.
Fenómeno anticipado
Dijo que en Cancún ya comenzó el fenómeno Uber, pero bajo otros nombres, que ofrecen servicio de transportación con ex socios que fueron dados de baja del gremio por motivos diversos o bien con unidades con números económicos manipulados, e incluso algunos conducidos por particulares.
Quintana Roo se blindará contra Uber legalmente
Quintana Roo pretende “blindarse” para impedir el arribo de Uber a la entidad, por ello, el director general de la Secretaria de Transporte e Infraestructura de Quintana Roo, Javier Zetina González, dio a conocer que presentarán una iniciativa de Ley para evitar el ingreso a territorio quintanarroense de la empresa internacional especializada en brindar el servicio a través de aplicaciones móviles.
Zetina González, comentó que en coordinación con la Comisión de Comunicaciones y Transportes del congreso, presentará una iniciativa para abordar el tema de Uber.
Dijo que hasta ahora no hay información en torno a la llegada o presencia de esta empresa a la entidad, “pero por todo lo que se conoce en torno a este tema, tenemos la inquietud de que el estado cuente con protección a través de una legislación en concreto”.
Fuente/Redacción