Turismo social, reto para Turissste
Ciudad de México, 14 de octubre del 2013.-Esta por iniciar la campaña de turismo social en la que participarán conjuntamente el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la Secretaría de Turismo (Sectur) y siete estados del país.
Para muchos es un esfuerzo sin viabilidad, pues en la medida en que no aumenten los ingresos de la clase media y se amplíe su base, las únicas opciones de viaje para los grupos de menores recursos serán, como ahora, hospedarse con sus familiares.
Esta visión es limitada. Ciertamente hace falta ampliar la base de personas con la capacidad económica mínima para poder viajar y de eso se tratan las reformas estructurales del actual gobierno; sin embargo, ello no invalida que falta un espacio importante de oportunidades para fomentar el turismo en este segmento, siempre y cuando se hagan las cosas bien.
El gran reto para el Turissste, la agencia de viajes del gobierno que dirige Juan Carlos Arnau, es hacer una serie de alianzas reales que posibilite que de entrada los servidores públicos de menores ingresos tengan más oportunidades de viajar.
El tema de promoción, como se hacía referencia, ya está caminando a través de las alianzas cooperativas entre los estados y la Federación.
Ahora la tecnología debe jugar un papel relevante, para facilitar las reservaciones a menor precio respecto al promedio del mercado.
También hay una gran oportunidad para concretar alianzas para vender esos viajes a crédito, incorporando a las propias instituciones financieras del sector público.
Otra área de oportunidad es ofrecer información de calidad y utilizar el poder de compra de Turissste, para que los establecimientos de hospedaje y las empresas de transporte otorguen menores precios por servicios de mejor calidad.
En la medida en que cumpla con esas tareas, su trabajo resultará relevante para cumplir la oferta del actual gobierno de posibilitar que la gente que gana menos viaje más.
Martes 15 de Octubre de 2013
Para muchos es un esfuerzo sin viabilidad, pues en la medida en que no aumenten los ingresos de la clase media y se amplíe su base, las únicas opciones de viaje para los grupos de menores recursos serán, como ahora, hospedarse con sus familiares.
Esta visión es limitada. Ciertamente hace falta ampliar la base de personas con la capacidad económica mínima para poder viajar y de eso se tratan las reformas estructurales del actual gobierno; sin embargo, ello no invalida que falta un espacio importante de oportunidades para fomentar el turismo en este segmento, siempre y cuando se hagan las cosas bien.
El gran reto para el Turissste, la agencia de viajes del gobierno que dirige Juan Carlos Arnau, es hacer una serie de alianzas reales que posibilite que de entrada los servidores públicos de menores ingresos tengan más oportunidades de viajar.
El tema de promoción, como se hacía referencia, ya está caminando a través de las alianzas cooperativas entre los estados y la Federación.
Ahora la tecnología debe jugar un papel relevante, para facilitar las reservaciones a menor precio respecto al promedio del mercado.
También hay una gran oportunidad para concretar alianzas para vender esos viajes a crédito, incorporando a las propias instituciones financieras del sector público.
Otra área de oportunidad es ofrecer información de calidad y utilizar el poder de compra de Turissste, para que los establecimientos de hospedaje y las empresas de transporte otorguen menores precios por servicios de mejor calidad.
En la medida en que cumpla con esas tareas, su trabajo resultará relevante para cumplir la oferta del actual gobierno de posibilitar que la gente que gana menos viaje más.