Año nuevo siniestro con IVA fronterizo...
Miércoles 30 de Octubre de 2013 hrs.
Se fue la última esperanza de neutralizar el alza del IVA fronterizo en la Cámara alta. Durante la madrugada de hoy, los senadores, entre los que se encuentran los senadores priistas por Quintana Roo, dieron luz verde a la polémica Reforma Hacendaria y la homologación del IVA en el país.

De nada sirvieron los reclamos y peticiones del sector empresarial y diversos organismos sociales, de Quintana Roo, quienes siguen rechazando el alza al IVA en diversos segmentos.

Por lo pronto, ya se vislumbran aumentos en varios productos y servicios. La luz eléctrica será uno de los que tendrá que lidiar la población de Quintana Roo, especial y directamente afectada, por haber contado con preferencia por ser zona fronteriza.

Al menos se dio a conocer que en la golpeada y desvencijada capital del estado, Chetumal y en el recién creado municipio de Bacalar, el alza no reflejará un 11 por ciento en los recibos de la CFE, sino del 21 por ciento, debido a “ajustes” de la paraestatal en esas zonas, según el titular de la CFE en el estado.

De ahí, una cascada de aumentos se verá reflejado en la población y en el sector turístico. Y, mientras son peras o manzanas, verán impactarse tarifas hoteleras, aeroportuarias, marítimas y un etc, etc. Todo esto, aunado a la falta de empleo en Quintana Roo, lo que vislumbra un panorama alicaído a futuro.

Quintana Roo, en donde la economía se basa principalmente en el turismo, principal generador de empleos y divisas en el estado, vivirá uno de sus peores momentos sociales. El sector turístico en la entidad, ya ha hecho cálculos y las expectativas no son muy halagüeñas.

Con toda seguridad, los aumentos se empezarán a sentir hasta principios del año 2014, es decir dentro de dos meses.

Y a propósito de este tema, en donde todas las conciencias reclamaron un impuesto no esperado, las cámaras empresariales y organizaciones sociales en el estado, se conjuntaron para rechazar un alza que va en contra del desarrollo económico de Quintana Roo, y que perjudica directamente a todos los sectores.

En su momento, los propios legisladores federales por Quintana Roo, iniciaron una “campaña” para rechazar -aparentemente, ya que se confirmó que votaron a favor-, el aumento del IVA del 11% por ser zona fronteriza, al 16%, tal y como se maneja en el resto del país. El propio Gobernador del estado, el priista e institucional Roberto Borge, a través de un comunicado oficial, rechazó dicha iniciativa en una zona fronteriza y turística y, se opuso pública y tajantemente.

Los únicos que no hiceron participaron en esa campaña , fueron  2 senadores, uno priista y su aliado verde ecologísta, por Quintana Roo, que ni la finta hicieron en contra de un alza que perjudica al estado. Los dos votaron a favor sin sonrojo. 

Por ello, no se entiende la campaña de desprestigio emitida en contra del representante de la Coparmex en Cozumel Pedro Joaquín Delbouis, quien salió con la misma línea, en defensa del alza en cuestión, expresando el sentir del sector empresarial de la isla.

Campaña que “casualmente”, se produjo el día 20 de octubre de este año, desde varias plumas locales, quienes hacían supuesto eco de la columna “Templo Myor”, que desde el centro del país, “criticaba la postura del líder empresarial cozumeleño, con el argumento de ser hijo del Secretario de Energía y ex gobernador de Quintana Roo, el priista, Pedro Joaquín Coldwell.

Pero, porqué la molestia sobre la postura de Joaquín Delbouis, en defensa de un tema del cual los propios legisladores, así como el propio gobernador Roberto Borge, se manifestaron abiertamente en contra de un tema que perjudica al sector turístico en el estado?

Lo anterior, se podría interpretar de un solo modo. Y es el hecho de que, algún “asesor” despistado, se haya agarrado de ese tema para tratar de agradar al gobernante quintanarroense, con estrategias equivocadas que más que beneficiar al gobernante, lo perjudica.

Porque, no pasa inadvertido el hecho que en un solo día, todos –casualmente-, se pusieran de acuerdo para criticar y denostar en contra, no de Pedrito, como lo llaman en sus escritos, sino del actual secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, acrecentado y magnificando una supuesta rivalidad entre la familia Joaquín y el actual gobernador Roberto Borge y partidarios políticos.

El hecho de ser hijo de un secretario de estado de extracción priista, no es causal para una ley mordaza desde la titularidad de un sector empresarial de la fuerza y prestigio de la Coparmex. Sería tanto como señalar a los legisladores de traicionar las reformas del presidente de la República. Y más aún, de situar a gobernador Roberto Borge en un escenario incómodo por ir en contra de su partido y jefe político, cuando lo único que hizo, fue actuar como lo haría un gobernante comprometido con su pueblo; velando por los intereses de Quintana Roo.

Al final, todos velan por un interés común o por sus propios intereses. Tal es el caso de los legisladores, de los representantes del pueblo quintanarroense, quienes al final, se "cuadraron" , alzando la mano para demostrar su lealtad al poder, aprobando un aumento que deteriorará, según especialistas, a la principal economía en el estado: el turismo.