Empieza la tensión electoral en el estado.
Miércoles 13 de Marzo de 2013 hrs.
La grilla sube de color y calor en Quintana Roo, para definir elecciones. La fecha se acerca y, la tensión también. Está por iniciar el proceso electoral en el estado, en el cual se elegirán a los hombres y/o mujeres que dirigirán los destinos de los 8 municipios quintanarroenses. Así mismo, se sabrá quiénes serán los elegidos para integrar la próxima Legislatura en el congreso del estado. Quizá por esa razón los y las pitonisas emergen hasta debajo de las piedras.

Y, hablando de grilla. Pasará en Cozumel como en Cancún y Chetumal con el sector empresarial? Todos son buenos para criticar pero, pocos para colaborar.

Si algo ha caracterizado a los cozumeleños en general, es la colaboración que siempre han mantenido con las autoridades municipales. En todas las administraciones ha habido sus diferencias pero, finalmente ha cedido más ese orgullo cozumleño por su terruño, por ello, sorprende leer las declaraciones de la ex presidenta de la Canirac de Cozumel, Perla Tun Pech.

Según la señora Tun Pech, el sector empresarial –querrá decir al restaurantero al que pertenece-, no le va a resolver el tema de la seguridad al gobierno municipal –será estatal también pues es coparticipe-.Además que, según ella, los despidos que se han llevado a cabo en esta administración municipal, logrará a que florezca el comercio ambulante. Es decir, a la sazón lo que le preocupa finalmente, es que este tipo de comercio, le quite clientela a los restaurantes de la isla y no es precisamente, la suerte de los desempleados. No sería más propio que se pusieran de acuerdo empresarios y autoridades y, lograran una bolsa de trabajo en los muchos restaurantes y empresas en la isla para solidarizarse con los tiempos financieros difíciles que se viven?

Y a propósito del tema  del desempleo. Denuncia la CROC en el estado el desplazamiento que sufren los trabajadores nacionales por los extranjeros, en especial señalan a Tulum.

Acusan a al Instituto nacional de Migración, la pasividad o la indiferencia con se trata este tema que perjudica a cientos de ciudadanos locales. Nada nuevo este asunto. Desde siempre, el sector hotelero ha llevado a práctica la contratación de personal de procedencia extranjera, con quien no asume ningún compromiso dentro del marco legal, ni sindical. Sin embargo, desde el año pasado se anunció con bombo y platillo que, cualquier extranjero que fuera contratado por alguna empresa en México, debería entrar al país, con los papeles en regla con antelación por esas empresas.

Sin embargo, en Playa del Carmen, Cancún y más recientemente en Tulum, la práctica de contratación de extranjeros se lleva a cabo, sin el menor recato. Ciertamente, algunos de estos extranjeros están más calificados para esos puestos que muchos desempleados o, simplemente dominan aparte de su idioma nativo, el español, lo que los hace más eficientes para algunos puestos. Pero, la ilegalidad, existe.

En cualquier parte del mundo, se lleva cabo el mismo procedimiento. E inclusive, en algunos países, a diferencia de México, los trabajos que los mexicanos obtienen, son dentro de la escala laboral, de mucho menos categoría.