PRI el gran protagonista del Siglo XXI
Miércoles 27 de Febrero de 2013 hrs.
Es curiosa la política. En una nota periodística se lee: Líderes sindicales de telefonistas, electricistas y mineros celebraron la detención de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, pero pidieron a las autoridades proceder de la misma forma con otros dirigentes, suponemos funcionarios, ex gobernadores y un largo etc…yb ellos?

Mire usted, quienes desean que todos sean investigados, de la misma forma que a la aún lideresa vitalicio del magisterio en México. Y no es para menos…

Quien por si acaso y pega la sugerencia, es el dirigente de los telefonistas, Francisco Hernández Juárez, quien mejor   sostuvo que la detención de Gordillo Morales es positiva, solo si se enmarca en el combate a la falta de transparencia….

Pero, y que pasará después de la detención de la maestra Gordillo. En caso de ser culpable de todos los cargos de que se le acusa y, permanecer en prisión, quien la sucederá. Ciertamente ella es líder sindical vitalicia pero, sun sucesor ya lo tenía bien sentadito en espera de la maestra que, por su puesto nunca llegó.

Se supondría que dado los candados y estatutos que dejó bien amarrados la líder sindical vitalicia, su sucesión estaría más que controlada. Sin embargo, la intromisión del gobierno federal, a través de la SEP y su titular con el experimentado en lides políticas, Emilio Chauffet, sugeriría un remplazo con la venia de la presidencia.

Sin embargo, la restructuración de un sindicato del tamaño y fuerza del SNTE, va a costar más que un encarcelamiento de su dirigente. La oposición a la Reforma educativa, no solo fue de la lideresa magisterial y del SNTE, sino, tambien del CNTE, sindicato disidente que hoy, más que nunca, exigirá su coto de poder.

Por lo pronto, ya empezaron las manifestaciones en pro y en contra. Pero en lo único en que el SNTE y el CNTE, el grupo de los maestros disidentes coinciden es que, serán los maestros quiesnes elegirán a su líder a futuro. Soñar no cuesta nada.

Habla el CNTE de una “desobediencia y rebeldía” ante el gobierno federal, si el presidente impone un “cuarto cacicazgo” . Es decir, los maestros disidentes, se preparan ante un dedazo presidencial en la silla que deja la Gordillo.

Así mismo, han declarado que tampoco están de acuerdo en todos los puntos de la Reforma Educativa, por lo que en estos meses venideros, las calles de la Ciudad de México, estarán abarrotadas por el magisterio de los dos sindicatos. Una dura tarea que, a través de la negociación, tendrán que tejer. O quizá y ya está más que tejida.

En Tabasco dos denuncias.

Otro que está bajo el “ojo del Huracán” es el ex gobernador de Tabasco Granier Melo. El actual gobernador perredista –pero ex priista-, Arturo Nuñez, ha iniciado dos sendas demandas por desfalco. Ya públicamente, Enrique Peña Nieto le brindó su apoyo para esclarecer dudas financieras. Otro tema que sacará ámpulas.

Cónclave de EPN con gobernadores.

El presidente Enrique Peña Nieto sostendrá hoy a las 18:00 horas una reunión privada con los gobernadores del país. Según un comunicado de prensa, el cónclave se llevará a cabo en la residencia oficial de Los Pinos. Está visto que el PRI, quiere quedarse muchos años más.

Las propuestas y el equipo de Peña Nieto, están en todo y con todo. Los gobernadores, deberán ser y comportarse institucionalmente, un paso en falso y la caída será dura. Y si, la reunión se debió a el caso Gordillo. El acercamiento con loslas fracciones sindicales del magisterio en cada estado, será tarea de los gobernadores que buscaran, conciliar y evitar disturbios o, enfrentamientos.

La batalla priista en Quintana Roo
 
Todos los priístas se agrupan, se concilian, se sonríen, pero de dientes para afuera. Saben que están vistos con lupa. Sin embargo, los embates, las críticas, las descalificaciones, se encuentran a la orden del día.

Hoy, no le puedes hablar al de a lado porque, ya eres mal visto y corres el riesgo de quedar fuera de cualquier posibilidad del cuadro ganador. Las notas fuera de total contexto para la defensa de sus preferidos en la contienda, suben de todo. Se vale de todo. Como si las notas, panfletos o descalificaciones pudieran anotar puntos al elegido.

Lo cierto es que, quien sea elegido por su partido; el PRI, ya deberá de estar palomeado desde hace un buen tiempo. La cúpula priista local guarda los nombres, como el tesoro más grande. La Nacional, lo piensa y hasta allá, el poder y los intereses pujan por sus candidatos.

Reporteros con grabación deambulan, acosando con preguntas a periodistas, políticos o ciudadanos, “calando” con y por quien va, para informarles a tal o cual bando, el resultado de sus pesquisas. Las apuestas se dobletean y para no fallar, grupos de dividen por si no pega uno, será con el otro. 

Emisarios y espías, creen saberlo todo. Una publicación, les indica lo que ellos quieren les indiquen. Una sonrisa, amerita la desconfianza. Una mueca, la traición. Lo cierto es que, en la dura batalla del posicionamiento laboral y mezquindad, la mentira es la base de ciertas informaciones al “amigo” suspirante.

Lo único cierto serán los nombres que se ventilarán en su momento, y lo único cierto es que la democracia del periodismo, exige la equidad en la información a sus lectores. Solo eso… no hay trampas, no hay traspiés, no hay chayos. Al menos no, para el periodismo serio y claro.